sábado, febrero 09, 2013

GUPC no paga cuentas menores a contratistas

Secuestran cuentas bancarias de Grupo Unidos por el Canal

08 de febrero de 2013
 
El Juzgado Primero del Circuito de lo Civil de Panamá ordenó el secuestro de bienes al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) en cuatro bancos que operan en Panamá, hasta por la suma de $283,217.09, como parte de una medida cautelar en favor de la empresa Servicios y Suplidores, S.A.
La jueza Nora Jovel de Espinal remitió sendas cartas a los gerentes de Bancafé, Banco HSBC, Saint George’s Bank y Banco Delta, instruyéndoles que secuestren los fondos de GUPC, ya sea en cuentas de ahorros, corrientes, plazo fijo, cajillas de seguridad, alhajas, títulos y valores de cualquier tipo.
 ---------------------
Otra demanda

PROYECTO DE AMPLIACIÓN
Suplidor de EEUU demanda a GUPC
MILEIKA LASSO
Ferguson Enterprises Inc. alega que el consorcio no canceló los servicios
Suplidor de EEUU demanda a GUPC
TRABAJOS. El grupo lleva a cabo la construcción del tercer juego de esclusas. Foto: Edwin González | La Estrella
2012-11-16 — 12:00:00 AM PANAMÁ. La suplidora estadounidense de materiales de construcción Ferguson Enterprises Inc. presentó una demanda por $163,335 ante el tribunal Miami-Dade County Circuit Court en contra del consorcio con sede en Panamá, Grupo Unidos por el Canal (GUPC).

GUPC —encargado del proyecto de ampliación de la vía interoceánica— es liderado por la española Sacyr Vallehermoso, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana.

El abogado demandante, Santiago Cueto, dijo a La Estrella que el consorcio no cumplió con el pago completo establecido en un contrato que se firmó en Miami, Florida. Afirmó que la primera notificación sobre un dinero faltante se dio en abril, pero la empresa hizo caso omiso, por lo que se procedió a entablar la demanda en junio pasado.

‘Luego de que Estados Unidos falle a nuestro favor comenzaremos a secuestrar los activos de GUPC hasta lograr el monto adeudado’, señaló Cueto. Cabe resaltar que si GUPC no se pronuncia al respecto, Ferguson ganará por default.

‘GUPC se ha negado a cumplir con sus obligaciones como detalla el contrato. Sin embargo, ellos pensaban que por estar en Panamá no procederíamos legalmente. La distancia entre ambos no significa que una empresa extranjera pueda simplemente hacer caso omiso de sus responsabilidades contractuales’, declaró Cueto. El abogado informó que irán adelante contra GUPC por todos los daños y perjuicios incurridos, así como por los intereses del monto adeudado y los costos de representación.

Aunque no detalló en qué consistía el servicio, la suplidora dijo que su cliente entregó valiosos materiales a GUPC. ‘No toleraremos la renuencia del demandado a cumplir su parte del acuerdo’, agregó.

Pese a que se intentó obtener la posición de GUPC, al cierre de esta edición las respuestas no llegaron.

En agosto el consorcio presentó un reclamo económico en contra de la Autoridad del Canal de Panamá, alegando un retraso en la aprobación de la fórmula del concreto.

UNA OPINION AL RESPECTO

¿Qué pasa con la expansión del Canal?

Ebrahim Asvat - 25 de enero de 2013

Vivimos con vacas sagradas.   Instituciones de las cuales no podemos hablar, sino solo cosas  buenas.  Siempre lo fue el centro financiero.
Frente a tantos casos de lavado de dinero y dinero mal habido en cuentas bancarias en nuestro sistema financiero, nadie cuestiona a los bancos.
Ha sido la práctica común.   No puede  un país tan corrupto como todos lo perciben, existir sin  una banca local que colabore.
Al final el dinero en cantidades astronómicas  debe encontrar un camino  y todos los caminos terminan en el sistema financiero.
La otra institución incuestionable es la Autoridad del Canal de Panamá.
Ya desde muchos meses atrás, sólo a través de la prensa internacional, se tuvo conocimiento que el consorcio que construye las nuevas exclusas había presentando una carta anunciando retraso en la entrega por seis meses.
Poco antes,  las altas autoridades de la ACP anunciaban normalidad y terminación en los términos estipulados.  Nadie se atreve a cuestionar.
Una institución tan importante para la nación panameña, es incapaz de decirles a los panameños qué es o qué pasa con las empresas constructora  española Sacyr Vallehermoso y su obligación de completar y terminar el proyecto de construcción de la ampliación del Canal de Panamá.
Recientemente se produjo otro anuncio que extiende ahora por nueve meses, el atraso en la entrega de la obra. ¿Será este un proyecto que se construirá dentro de los montos estipulados en el proceso de licitación?
La ACP ha estado hablando de multas por atrasos,  pero no ha señalado qué pasa cuando el atraso es superior a lo estipulado o si la empresa se declara incapaz de completar sin mayores recursos económicos disponibles para ello.
¿Bastará que quedemos envueltos en un litigio internacional para determinar que pasará mientras se genere un impasse en la entrega de la obra?
Creo que la ACP y su Junta directiva deben enfrentar la realidad y ser sensatos con el pueblo panameño.  Al final el Canal de Panamá nos pertenece a todos. Debemos saber qué tan probable es que esta aventura nacional se materialice satisfactoriamente.
El año pasado realicé una apuesta con una periodista muy entusiasta con la ACP.  La apuesta era que la obra no concluía en seis meses después de la fecha estipulada para la terminación.  La apuesta la he ganado.  La fe de la periodista,  afectada.
Ahora hemos realizado otra nueva apuesta que ha extendido por unos meses más el atraso. Pretendo ganar dicha apuesta porque la ACP no ha sido capaz de revelarle al país la realidad latente.

viernes, agosto 24, 2012

La compañía SACYR que participa en la ampliación del Canal tiene problemas financieros

El complicado escenario de deuda de Sacyr, la compañía que participa en la ampliación del Canal

Por Ricardo González
rgonzalez@panamaeconomyinsight.com.pa
Octubre 21, 2011

En el día 20 de octubre de 2011, Sacyr Vallehermoso, S.A., compañía que forma parte del consorcio que construye el Tercer Juego de Esclusas del proyecto de Ampliación del Canal de Panamá, comunicó como hecho relevante ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) que separó a Luis Fernando del Rivero Asensio como Presidente ejecutivo de la compañía. Luis del Rivero estuvo siete años como presidente de la compañía. Del Rivero es fundador de Sacyr y uno de sus principales accionistas.

Del Rivero ha sido sustituido por Manuel Manrique Cecilia, según ha explicado la compañía en su comunicado a la CNMV. Manuel Manrique era el consejero delegado del grupo de construcción y servicios.

La decisión de la destitución se tomó el 20 de octubre en el Consejo de Administración de Sacyr, luego que de forma poco usual se hubieran celebrado otras tres reuniones en menos de un mes.

Sacyr ha mantenido un enfrentamiento con Repsol tras aliarse con la mexicana Pemex para tomar el control de la petrolera hispano argentina. Actualmente Sacyr controla 20% del capital de Repsol.

El mismo día de la destitución de Del Rivero, él había comunicado un acuerdo para sindicar su participación en la compañía con otros dos fundadores y socios de Sacyr para sumar un 26.95% del capital del grupo para enfrentar la oposición de otros accionistas relevantes en la firma. Con esta sindicación los accionistas de la compañía se dividieron en dos grupos claramente enfrentados. En ese momento la posición de Manuel Manrique, el nuevo presidente de Sacyr, era desconocida, pero ahora es obvio que estaba en desacuerdo con las acciones a seguir por Del Rivero y sus otros dos socios.

“La lucha en el poder de la constructora se ha trasladado también a los tribunales, al presentar el grupo liderado por Carceller y Abelló una demanda de impugnación contra algunos puntos de la última junta de accionistas de la constructora en la que se aprobó dar un nuevo consejero a Del Rivero y otro a Manrique en calidad de dominicales sin que estos hubieran incrementado su participación en la sociedad”, explica en Madrid la agencia Reuter en una publicación hecha el 20 de octubre de 2011.

Desde 2006 Sacyr Vallehermoso ha atravesado por momentos difíciles. El 13 de noviembre de 2006 la cotización de sus acciones había cerrado en 54 euros, pero desde entonces se precipitaron hacia el piso cerrando el 23 de junio de 2010 en apenas 4.68 euros. Hoy en día aun la cotización se mantiene en el piso; el día 21 de octubre de 2011 dicha cotización fue de 5.56 euros.

El precio de las acciones de Sacyr ya venía cayendo debido a un desempeño no esperado de Repsol. Aunado a esto, las acciones de Sacyr fueron aun más impactadas por la recesión en Estados Unidos, que luego contagió a Europa y al mundo.

La deuda neta financiera de Sacyr supera los 12 mil millones de euros. Precisamente, el problema de la compañía radicar en su colosal deuda. Casi la mitad de esa deuda se debe a su adquisición de Repsol. La situación para la compañía sería crítica si no logra renegociar los vencimientos cercanos, sobre todos los de este año 2011.

Sacyr comenzó desde el 30 de septiembre de 2011 la plena refinanciación de un crédito de 4 mil 900 millones de euros. Este crédito vence el 21 de diciembre de 2011. La compañía busca extender el pago de la deuda por tres años más. Esta deuda está asociada a la participación de 20% que la compañía tiene como accionista de Repsol. Se trata de un préstamo sindicado suscrito con 46 entidades financieras, de las que siete extranjeras han anunciado su intención de no renovar sus participaciones, las cuales suman 1,460 millones de euros en crédito. Esto podría llevar a esos bancos a ejecutar las garantías y quedarse con las acciones de Sacyr en Repsol.

Para Sacyr, el escenario posible para evitar la ejecución de las garantías de los bancos es la venta de parte de su participación en Repsol. No obstante, los problemas se agudizan para la compañía porque la Unión Europea está a punto de elevar a 9% las exigencias de capital de los bancos y eso podría obligarles a algunos de ellos a no refinanciar la deuda de Sacyr.

El diario panameño La Prensa en su sección de economía del día de hoy 21 de octubre de 2011 cita a América Economía, la cual “publicó que los acreedores solicitaban garantías adicionales que avalaran el pago de la deuda, en este caso el proyecto de ampliación del Canal de Panamá".

Este diario panameño agrega que “una fuente de la Autoridad del Canal reiteró que se trata de un tema interno de Sacyr, y desde que se otorgó la concesión lo que se ha visto es la situación del consorcio del cual es parte la empresa y en el que hay otras compañías que no tienen problemas económicos”.

Grupo Unidos por el Canal (GUPC) inició la construcción del Tercer Juego de Esclusas el 25 de agosto del año 2009, de modo que ha cumplido dos año desde entonces. GUPC está liderado por Sacyr Vallehermoso, Impregilo de Italia, Jan de Nul de Bélgica y Constructora Urbana, S.A. de Panamá (CUSA).

El consorcio GUPC logró la mejor puntuación en la licitación para la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá al, luego de haber obtenido la máxima puntuación técnica, presentar una oferta económica de sólo US$3,120 millones contra US$5,548 millones y US$4,185 millones de los otros dos consorcios que participaron.

Las diferencias abismales generaron en ese momento algunos comentarios negativos, dada esta oferta económica tan extremadamente baja y el escenario de deuda y depresión del precio de las acciones que ya enfrentaba Sacyr en aquel entonces.

También se generaron algunos comentarios negativos en aquel entonces debido a la participación de la empresa CUSA en el consorcio GUPC, dado que el administrador del Canal algunos años antes había sido socio en dicha empresa.

Se espera que Sacyr pueda refinanciar su deuda antes del 21 de diciembre. No obstante, el pago que la compañía debe hacerle a aquellos bancos que no refinanciarían la deuda impactaría de algún modo negativo el flujo de caja de la constructora.

Al principio se pensaba que con la venta de 5% de las acciones de la compañía en Repsol podría evitar las ejecuciones de las garantías por parte de aquellos bancos que han decidido no refinanciar. No obstante, si la Unión Europea amplía el requisito de capital de los bancos, entonces la compañía requeriría vender una proporción mayor de sus acciones en Repsol. La venta impactaría negativamente las acciones de la compañía y haría más difícil conseguir dinero en el mercado de capitales y financiamiento. Los problemas que enfrenta la compañía constructora se traducen en un problema de flujo de caja, donde debe hacerle frente a la amortización de su abultada deuda y al mismo tiempo a los gastos de proyectos tales como la ampliación del Canal de Panamá.

La ampliación del Canal registra un avance de 30% en sus distintos componentes como dragado, excavación seca, diseño y construcción de las nuevas esclusas, según un informe de la Autoridad del Canal de Panamá del 19 de octubre de 2011. Un avance importante dentro de este porcentaje lo registra la construcción del Tercer Juego de Esclusas que construye GUPC, el cual debe estar terminado a finales de 2014.

-----------


martes, junio 10, 2008

Tráfico del Canal caerá más de 6% en el 2009

transporte. en mayo se aplicará un nuevo incremento en los peajes.

Tráfico del Canal se desacelerará

Las proyecciones están relacionadas con el bajo crecimiento económico de Estados Unidos.

Pese a la disminución en el tráfico por la vía, la administración espera que haya más ingresos en 2009.

www.Panoramio.com/panama
Esclusas de Miraflores, Canal de Panama
CONTENEDORES. Para 2009 se espera que haya 12 mil 882 tránsitos de buques de alto calado o un promedio de 35.3 travesías diarias.

Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com

Para el año fiscal 2009, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estima que habrá una desaceleración en el tráfico de buques portacontenedores.

Las proyecciones están directamente relacionadas con el crecimiento económico de Estados Unidos, principal país de destino y origen de la carga que transita por el Canal de Panamá, donde se anticipa que apenas será de 1.4%.

Según el proyecto de presupuesto de la ACP para el año fiscal 2009, el número de tránsitos totales de buques disminuirá en un 6.2% al pasar de 15 mil 142 tránsitos a 14 mil 210.

El tonelaje neto de los buques que transitarán por el Canal en 2009 se estima en 180.1 millones de toneladas Cpsuab (sistema universal de arqueo de buques del Canal de Panamá) y del total de tránsitos por la vía que se estima en 14 mil 210 ó 38.9 tránsitos promedio por día, 12 mil 882 ó 35.3 tránsitos diarios corresponderán a tránsitos de buques de alto calado.

“Este pronóstico se basa en las bajas expectativas acerca del desempeño de la economía de Estados Unidos, lo que obliga a asumir un pronóstico conservador del movimiento de carga contenerizada desde Asia a Estados Unidos”, precisa la propuesta presupuestaria que deben analizar los diputados.

“Estamos proyectando que el 2009 será un año flat, casi sin crecimiento”, comentó el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta. Se anticipa que posiblemente para finales de 2009, las condiciones económicas comiencen a mejor y se note una recuperación en la economía estadounidense.

El economista Rolando Gordón coincide en que las proyecciones de crecimiento de la economía estadounidense son bajas y aunque afectarán en el número de tránsitos por el Canal, no se afectarán los ingresos porque en mayo se aplicará un incremento en los peajes.

Los ingresos por peajes para 2009 se presupuestan en mil 456 millones de dólares, 10.4 millones de dólares por debajo del presupuesto aprobado 2008. Sin embargo, Alemán Zubieta aclaró que estas cifras variarán cuando cierre el año fiscal 2008 ya que la cifra real será superior por el impacto del aumento de peajes que se aplicó en mayo pasado.

Gordón dijo que la situación que vive Estados Unidos también afectará la economía panameña, ya que crecerán menos. Los aportes de la ACP al Estado también podrían ser inferiores, dice Gordón, pese a que el proyecto de presupuesto contempla un aporte directo al Estado de 774 millones de dólares para 2009, 86 millones más que los aportes presupuestados para 2008.

Los ingresos por servicios relacionados al tránsito presupuestados, que se estiman en 432.6 millones de dólares, reflejan un aumento de 67 millones de dólares o 18.3% con relación al año fiscal vigente que concluye el 30 de septiembre.

Este incremento esta relacionado con el aumento de 7% en todas las tarifas para los servicios conexos de tránsito de buques, exceptuando las de practicaje por exceder los requisitos de visibilidad del Canal, que incrementa en 60%. También se aplica el 10% de incremento en cargo por seguridad a buques en tránsito y 50% en uso de cables de locomotoras.


Fuente: Burica Press

martes, abril 15, 2008

Se disparó el precio del acero y la ampliación sigue aumentando sus costos

Materia prima.

Se duplican los precios del acero

Zoraida Chong
zchong@prensa.com

La tonelada de acero en Panamá ha pasado de 700 dólares a mil dólares en los últimos cuatro meses a consecuencia de los incrementos en el mercado internacional. Si contamos desde 2006, el precio de este material, indispensable para la industria de la construcción, se ha doblado.

“Estamos prácticamente a merced del mercado mundial”, señala Walter Medrano, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción.

Los proveedores del producto en el ámbito local estiman que a corto plazo la tendencia continuará al alza, pues en el mercado internacional siguen subiendo los precios, tanto del mineral de hierro como del petróleo, indispensable para su fabricación y transporte.

A esto se suma la alta demanda impulsada por China, pero también por otras economías emergentes.

—————————–

El acero por las nubes

En los últimos meses el precio del acero en Panamá ha pasado de 700 dólares la tonelada a mil dólares por la misma cantidad. La principal industria que depende de este material en el país, la de la construcción, da señales de preocupación, mientras los distribuidores no creen que la situación cambie en el corto plazo.

Zoraida Chong

zchong@prensa.com

LA PRENSA | David Mesa

Pocas cosas pueden ser peores para una economía que la incertidumbre con relación a los productos clave para su desarrollo. Y aunque en Panamá no puede hablarse propiamente de una escasez de acero, algunos constructores se quejan de que no siempre tienen disponibilidad de este material.

Además, los precios han despegado vertiginosamente, para preocupación de los involucrados en los negocios de la construcción.

“En 2003, la tonelada de acero estaba en 220 dólares, en 2004 hubo un alza significativa, en la que llegó a los 700 dólares, y en 2005 empezó a bajar. En 2006 estaba en 450 dólares, pero de ahí volvió a subir hasta los niveles que vemos hoy día, que alcanzan los mil dólares por tonelada”, explica Walter Medrano, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Ingenieros de Desarrollos Bahía, promotora de The Point, el edificio más alto de la ciudad en estos momentos, -62 pisos y 244 metros de altura-, afirman que en una obra de este tipo, el incremento del precio del acero se traduce en un 5% del costo total del proyecto, aunque esto varía mucho en función del tipo de edificio y su diseño estructural.

Los profesionales añaden que en el escenario actual, los costos de construcción, incluyendo otros materiales, se incrementarán en 8%, algo a lo que no están acostumbrados ni los clientes ni los constructores, pues anteriormente el aumento en un edificio promedio se estimaba entre 2% y 3%.

Crecer cuesta

El desempeño económico de Panamá es uno de los más destacados de la región, pero algunas de las actividades que lo impulsan, como la ampliación del Canal Interoceánico, la industria inmobiliaria y la construcción de diversas infraestructuras, han generado una elevada demanda de materiales de construcción.

Un ingeniero civil, al ser consultado por este medio sobre el procedimiento de compra, señala: “Le compro el acero al que me dé el mejor precio. o bueno, a veces le compro al que tenga”.

Para el presidente de la Capac, el problema de la disponibilidad puede deberse a que los proveedores no estaban preparados para el incremento de la demanda o no han logrado calcular adecuadamente las necesidades del sector, pero Arturo Gómez, gerente general de Plastimetal, un proveedor local de productos de acero, asegura que esto se debe a que los altos precios y la demanda no permiten tener inventarios suficientes.

“Con un producto que hoy se vende de 950 dólares a mil dólares la tonelada, y que en el mercado de Panamá tiene una demanda de unas 150 mil toneladas anuales, nadie puede tener grandes inventarios disponibles porque es una suma de dinero muy grande”, apunta.

PRODUCTIVIDAD. En Panamá, la industria de la construcción genera 130 mil empleos directos. LA PRENSA | David Mesa

El empresario reconoce que cuando una compañía grande amarra una compra importante, es posible que en un momento determinado eso haga que quien compre cantidades pequeñas y de un día para otro pueda sentir cierta escasez, pero aduce que esto se define más como la consecuencia de una oferta muy similar a la demanda, algo que también puede observarse en el resto del mundo.

Aunque las condiciones del mercado actual parecen beneficiar a los intermediarios que proveen el producto, estos afirman que es todo lo contrario.

“No hay peor enemigo de la inversión que la incertidumbre. Cualquier situación donde exista un alto nivel de inestabilidad, salvo algunos pocos que buscan oportunidades puntuales, no beneficia a nadie”, explica Raúl Cochez III, vicepresidente de Cochez y Cía.

Humberto Hoyos, gerente general de Pazko, otra de las empresas proveedoras, asegura que en Panamá “ni siquiera se está vendiendo el acero a precios de reposición” -monto que tendría que pagar la empresa para adquirir el mismo tipo de producto nuevamente-. Además, el mercado local se beneficia por la ausencia de impuestos de importación de acero y su posición geográfica estratégica.

“Los precios están de 20% a 25% más bajos que en otros países de la región”, apunta. Pese a todo, las importaciones de acero, lejos de reducirse, se han incrementado. Hoyos asegura que la compañía que representa creció 33% en 2007, con relación al año anterior, además de que, según sus cálculos, en los tres primeros meses de 2008 han ingresado al país 52 mil toneladas de acero en barras (también conocido como corrugado o deformado). El año pasado fueron 141 mil toneladas en los 12 meses, según datos preliminares de la Contraloría General de la República.

Volatilidad mundial

Los factores que explican los altos precios actuales del acero son complejos y abarcan desde la demanda mundial hasta el incremento en el precio del petróleo.

Panamá, como país importador de este producto, ha quedado a expensas de los vaivenes en los mercados internacionales.

Y aunque en 2004 eliminó los aranceles para la importación de acero, con la intención de disminuir el precio en el ámbito local, la medida se ha quedado corta.

En un artículo publicado en 2004 en la página web de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G., de Chile, Ernesto Escobar, el entonces gerente comercial de la Compañía Siderúrgica Huachipato -una de las más importantes de ese país-, atribuía los problemas actuales, en parte, a la crisis asiática de finales de la década de 1990.

“Dicha crisis significó el quiebre de muchas empresas del área. Cerraron industrias siderúrgicas en distintas latitudes, no solo en Estados Unidos, donde el fenómeno fue arrollador”, escribía el ahora vicepresidente de Cintac, otra importante empresa siderúrgica en su país.

En su escrito, Escobar, afirmaba que el cierre y la fusión de plantas disminuyó la oferta mundial, algo que se agravó con los acuerdos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, sobre la eliminación de subsidios, principalmente a plantas ubicadas en Europa del este y la antigua Unión Soviética, “cuya existencia generaba distorsiones graves en el mercado internacional del acero”.

Walter Medrano
LA PRENSA | David Mesa

Humberto Hoyos.
LA PRENSA| Gabriel Rodríguez

La disminución de la capacidad instalada en la industria acerera mundial se encontró posteriormente con la recuperación económica de Asia que empezó a demandar materias primas para un crecimiento que continúa en la actualidad.

“China es un factor que pesa para todo, porque su economía es tan grande que cuando los chinos compran o dejan de comprar, se refleja de forma importante en el mercado internacional”, afirma Arturo Gómez, de Plastimetal.

Pero la región asiática no es la única, también Europa, América y África han incrementado su consumo en mayor o menor medida (Ver tabla: Consumo de acero laminado).

Proyecciones al alza

Las perspectivas de los precios no son positivas para los constructores, pues hasta el año pasado el dragón asiático -que es el primer productor y consumidor mundial de acero- había competido con precios bajos, logrados a través de incentivos a la exportación siderúrgica, pero debido a fuertes reclamos de la comunidad internacional, retiró los apoyos que mantenían los precios artificialmente bajos.

Esto explica, en parte, el incremento significativo en los tres principales productos de acero que se negocian en los mercados internacionales: el Hot Rolled (laminado en caliente), el Cold Rolled (laminado en frío) y el Rebar (barras corrugadas), durante los tres primeros meses del año en curso. Pero esto no es todo. El mineral de hierro, materia prima utilizada para la fabricación de acero, también se ha encarecido.

Solo la semana pasada, la minera brasileña Vale, mayor productora y exportadora mundial de este material, anunció un incremento del 86.67% en el precio de las pelotas de hierro que suministra a ArcelorMittal, el grupo siderúrgico más grande del mundo. Pero esto es solo un ejemplo, pues el hierro ha subido vertiginosamente desde hace ya varios años. La agencia de noticias EFE, reportaba a finales de febrero que el precio mundial del hierro se ha multiplicado por cinco desde 2001.

El motivo de estos ascensos, expertos internacionales y proveedores locales lo atribuyen a la alta demanda, pero sobre todo al hecho de que existe un monopolio en la extracción del hierro.

El Centro de Información de China en internet, publicó recientemente una noticia en la que explicaba: “Vale se encuentra en una posición monopolística en el sector minero del mundo, y ha fijado el precio inicial del mineral de hierro durante siete años consecutivos. Su producción de mineral de hierro osciló entre 330 millones y 350 millones de toneladas en 2007, cifra que supera el volumen combinado de sus rivales Rio Tinto y BHP Billiton”.

A todo esto hay que sumar el precio del petróleo, que interviene como generador de energía tanto para el proceso de fabricación del acero, como para su transporte. El flete, dicen los proveedores se ha duplicado en los últimos años, no solo por el precio del combustible, sino porque el mundo está creciendo en términos comerciales y la demanda de transporte marítimo para las mercancías supera a la oferta de buques disponibles.

Por si el escenario mundial no era lo suficientemente sombrío, la agencia de noticias china Xinhua, publicó a principios de abril que expertos de la industria en ese país predicen que los precios seguirán al alza, e incluso podrían cruzar el umbral de los mil dólares por tonelada, impulsados por las obras de reconstrucción necesarias tras un severo invierno y el aumento de las inversiones inmobiliarias.





Considerando que toma tres meses que llegue a Panamá el acero, después de que se cierra un contrato, y que en lo que va del año ha seguido encareciéndose en el mercado internacional, se estima que los precios locales se mantengan al alza. Aun así, los distribuidores en Panamá sostienen que no se llegará al extremo de la escasez.

En el futuro cercano, dice Raúl Cochez III, se prevé más “volatilidad” en los precios, pero “con tendencia a estabilizarse sobre el mediano y largo plazo”. “Habrá acero para el Canal, para los edificios y para las infraestructuras, pero habrá que pagar lo que cueste”, puntualiza Humberto Hoyos.

Requerimientos de acero
Volúmenes de acero necesarios para algunas estructuras. Cálculos aproximados de obra terminada.

>> Expansión del Canal de Panamá: 256 mil toneladas de acero de refuerzo y 54 mil toneladas de acero estructural
>> Edificio The Point: 6 mil 600 toneladas.
>> Edificio Los Faros de Panamá: 35 mil 309 toneladas.
>> Puente Centenario: 8 mil toneladas.
>> Embajada de Estados Unidos en Panamá: mil 100 toneladas de acero.

mil 100 toneladas de acero.

domingo, marzo 30, 2008

Draga de la ampliación con plata de la nación

Autoridad del Canal de Panamá adjudica contrato para diseño de nueva draga

EFE Latino
Posted: 2008-03-17 14:26:54

Panamá, 17 mar (ACAN-EFE).-La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) adjudicó hoy el contrato para el diseño y fabricación de una nueva draga de corte y succión, que participará del programa de ampliación de la vía acuática, a un costo de 95.9 millones de dólares.

La nueva draga, que será entregada en mayo de 2011, será diseñada y fabricada por la empresa holandesa IHC Beaver Dredgers B.V.,líder mundial en esta industria, en un astillero en Sliedrecht, Holanda, y entregada en aguas del Canal, informó una fuente de la ACP.

La misma contará con equipos, sistemas y componentes modernos, con el rendimiento y funcionalidad requeridos para su eficiente operación.

La máquina tendrá la capacidad de dragar a lo largo del Canal (Corte Culebra, Lago Gatún, en las entradas del Pacífico y Atlántico de la vía interoceánica), hasta una profundidad de 25 metros, incluso, después de completarse la ampliación.

Con esta nueva draga, la ACP incrementará la capacidad productiva de su flota de dragado.

Actualmente, cuenta con una draga de corte y succión, construida en 1942. ACAN-EFE

Ensanche del Corte Culebra - historia patria que no funcionó

Ensanche del Corte Culebra - historia patria que no funcionó

Sabía usted que el Ensanche del Corte Culebra que costó centenares de millones de dólares, nunca ha funcionado para lo que dijeron que serviría y lo más triste es que se requiere un otro ensanche mayor, de mucho costo para los super barcos Post-Panamax que se esperan luego de la ampliación propuesta.

Esta es una historia real de inversión de modernización del Canal que para efectos del gasto de dinero no es lo mismo que Ampliación del Canal (que tiene otro presupuesto de sólamente 5,250 millones), pero el dinero sí es de un dueño común: el pueblo panameño y los contratistas que se llevan esas jugosas inversiones son los mismos de siempre. Qué felicidad.

Luego del ensanche sigue el mismo nivel de tráfico, siguen las mismas restricciones de navegación y no pueden pasar dos barcos grandes a la vez por dicho corte. Qué les parece? Y estos son los mismos ingenieros que propusieron la ampliación a través de un tercer juego de esclusas. Una persona clave en común que ha estado todo este tiempo en todos estos procesos es el Ing. Alberto Alemán Zubieta.

La siguiente noticia está colgada en el propio sitio de la ACP.

Burica Press

Ensanche del Corte Culebra

Foto: Trabajos de ensanche del Corte Culebra del Canal de Panamá. Fuente: Cardoze y Lindo, S. A.

Ensanche del Corte Culebra

Gaillard CutEl Programa de Ensanche del Corte Culebra consistió en anchar este tramo a un mínimo de 192 metros en las rectas y 222 metros en las curvas. La iniciativa fue emprendida para atender la creciente demanda marítima, aumentar la capacidad operativa sostenible de la vía acuática y flexibilizar la programación de los tránsitos. Asi se permite el tránsito simultáneo de dos naves de manga ancha, tipo Panamax, sin comprometer la seguridad de la navegación.El 4 de julio del 2001 se hizo la última detonación que concluyó el programa de perforaciones y voladuras, mientras que el 16 de agosto la excavadora Liebherr dio la última palada del proyecto de dragado subacuático desde tierra.Los trabajos principales de ensanche terminaron el 6 de noviembre del 2001 cuando la draga Christensen removió la última porción de roca y pizarra del Corte Culebra, quedando solamente pendiente la modernización de su señalización que se espera sea completada para fines del 2002.La estrategia de dividir el programa de ensanche en 19 proyectos o contratos provocó una intensa competencia entre contratistas locales y extranjeros, con lo que se obtuvieron ahorros sustanciales en la excavación seca. En total se removieron 23.2 millones de metros cúbicos de material seco y 12 millones de metros cúbicos de material subacuático.

Beneficios para la Industria Naviera

El ensanche del Corte Culebra es parte de un programa en curso más amplio de modernización y mejoras de la capacidad de la vía acuática a un costo de mil millones de balboas. Además de aumentar la capacidad del Canal, también beneficiará la vía acuática al mejorar la calidad del servicio de tránsito durante los períodos posteriores a las interrupciones de las vías de las esclusas, y reducirá el riesgo de derrumbes de tierra que pudieran interrumpir las operaciones. En esencia, este ensanche del Corte aumenta el potencial de utilización de las esclusas en más de un 90 por ciento.

Trabajando activamente para ofrecer un tránsito seguro de dos vías virtualmente las 24 horas del día, junto con otros programas de mejoras y modernización para incrementar la capacidad del Canal, su eficiencia y su seguridad, el Canal de Panamá tiene el propósito de asegurarse que la vía acuática siga siendo parte esencial de la economía panameña y una arteria viable para el comercio mundial.

Debido a su historia, su geología inusual y el hecho de que corta la Cordillera Central, el Corte Culebra del Canal de Panamá es una atracción singular para el público en general, en especial para los tripulantes y pasajeros que viajan a bordo de las naves que lo transitan.

Esta parte del cauce es de aproximadamente 12.6 kilómetros de largo, y en la mayor parte de este tramo se excavó roca y pizarra. Fue aquí donde se requirió el mayor volumen de excavación y donde ocurrieron los mayores derrumbes durante la construcción del Canal, justo después de la apertura de la vía y en varias ocasiones posteriores.

La construcción del Canal de Panamá fue un triunfo sin precedentes y el producto de una hazaña prácticamente sobrehumana, en cuya realización contribuyeron por lo menos 75,000 hombres y mujeres durante el período de construcción, que duró 10 años.

En las últimas décadas, el tamaño promedio de los buques inició una tendencia ascendente moderada. Se espera que el número de naves PANAMAX (las más grandes que pueden pasar por las esclusas del Canal) que transitan la vía, aumente de una cuarta parte del total de los tránsitos de un océano al otro, a más de un tercio de los tránsitos, para el año 2010. Por ejemplo, los tránsitos de naves PANAMAX con manga de 30.5 metros y más, aumentaron a 36.3 por ciento del total de los tránsitos de océano a océano en el año fiscal 2001.

Debido a lo angosto y cerrado de las curvas del Corte Culebra, los grandes barcos podrán transitar simultáneamente con toda seguridad en esta sección del Canal. Mientras más naves grandes transiten la vía acuática, más congestionamiento de tráfico y retrasos pueden ocurrir, afectando así la capacidad del Canal para ofrecer un servicio expedito de tránsito en el futuro.

Aunque el Canal tiene ahora la capacidad adecuada para manejar los niveles actuales y proyectados de tráfico, la entidad canalera adelanta planes para que el Canal continúe teniendo suficiente capacidad y aún tenga un margen para ofrecer un servicio de tránsito de alta calidad y manejar eficientemente los incrementos imprevistos de tráfico más allá de este siglo.

Fuente: http://www.pancanal.com/esp/projects/gaillard.html

———-

Vea además un caso informativo y comparativo de versiones que se escribieron acerca de este proyecto:

Incapacidad: el caso del Corte Culebra[1] (Versión 1)

Como si lo anterior no fuera suficiente, la actual administración de la ACP ha demostrado incapacidad operativa en varias ocasiones, hechos que, por supuesto, no han sido divulgados. La más grave de todas las “meteduras de pata” de estos señores fue el caso del ensanche del Corte Culebra, un proyecto ejecutado entre 1995-2001 y en el que gastaron más de doscientos millones de dólares del pueblo panameño.

La idea fundamental (y correcta) era ampliar el Corte Culebra, el pasadizo que conecta las esclusas del Pacífico con los lagos Miraflores y Gatún, de forma que los barcos tamaño “panamax” pudiesen transitar simultáneamente por dicho Corte. Con ello aumentaría significativamente la eficiencia e ingresos del Canal.

¿Qué ocurrió? Pues que los muy capaces administradores de la ACP no calcularon bien las cosas y no tomaron en cuenta que los barcos “panamax” que cruzan por el canal son cada vez más largos. Y al “concluir” el proyecto en el año 2001, se encontraron con que solamente los panamaxes más cortos podían transitar simultáneamente por las secciones curvas del Corte Culebra, sin violar las normas internacionales de seguridad. Los barcos panamaxes más largos no contaban con suficiente margen para maniobrar en esas curvas.

Así lo reconoce, aunque de forma disimulada, un Comunicado del 14 de mayo de 2004 emitido por la propia ACP, en el cual se cita al señor Agustín Arias, director de Ingeniería de la ACP, y que dice lo siguiente:

“…durante la década de 1990 y hasta principios del año 2000 ’se estuvo trabajando en el ensanche del Corte Culebra con el objetivo de permitir el tránsito de barcos tipo Panamax, de más de 100 pies de manga en esta área del corte’. Sin embargo, el barco que se utilizó para el diseño del encuentro de las naves Panamax en ese entonces tenía 106 pies de manga, 850 pies de eslora y un calado de 39.5 pies.

“El director de Ingeniería y Proyectos de la ACP recordó que cuando se iniciaron los estudios para llevar a cabo el diseño del ensanche de Corte Culebra en 1983 ’se anticipaba que el mayor crecimiento a largo plazo iba a registrarse en los barcos de tipo granelero, con una dimensión no mayor de 850 pies de eslora’.

“Pero las condiciones hoy en día son distintas. De hecho, según Arias, ‘el crecimiento más rápido que se viene dando es en los barcos porta-contenedores que tienen una eslora mayor de 900 pies; la mayoría de estos barcos llegan a 965 pies de eslora. Para garantizar un tránsito más seguro se busca ofrecer la visibilidad recomendada desde la línea de navegación’.” (Comunicado de la ACP, 14 de mayo de 2004).

Es decir, que estos señores, con toda su tecnología “de punta”, no fueron capaces de detectar que los barcos panamax que cruzaban el Canal eran cada vez más largos. Así, prosiguieron ejecutando el proyecto a lo largo de más de diez años, hasta que, al inaugurarlo con mucha pompa, en el año 2001, se dieron cuenta de que las cosas hoy “son distintas” y que los cientos de millones de dólares que se gastaron en el proyecto habían sido, en buena medida, gastados inútilmente.

Lo reconoce también el Plan Maestro:

“Debido a las restricciones de navegación, los buques Panamax que navegan en dirección sur no pueden entrar al Corte Culebra hasta que el último buque Panamax en dirección norte haya salido del Corte. El Canal opera con el modo de semiconvoy debido a que el cauce del Corte Culebra no es lo suficientemente ancho para permitir el encuentro seguro de dos buques de dimensiones Panamax en direcciones opuestas”. (Capítulo 5, página 18).

Y para remediar el “pequeño error de cálculo” de sus administradores, y el millonario costo de oportunidad que el mismo ha conllevado al pueblo panameño, la ACP ahora ha emprendido un proyecto tendiente a “enderezar” el Corte Culebra y así cumplir con los requisitos de seguridad internacionales. El nuevo proyecto estará listo, dicen, en el año 2007, pero para lograrlo tendrán que gastarse 190 millones de dólares más, añade el Comunicado citado.

¿Confiaría usted, amigo lector, en un ingeniero que no solo es deshonesto e inexperto, sino que encima tiene entre sus logros errores garrafales como el citado?

Fuente: http://www.nodo50.org/caminoalternativo/canal/113.htm (extracto de este artículo).

————————————————

Corte Gaillard o Culebra


Por su significado histórico, quizás ninguna parte del viaje por el Canal sea más interesante que le Corte Culebra. Durante la construcción del Canal se llamaba Corte Culebra, pero en 1915 fue bautizado con el nombre del Coronel David Dubose Gaillard, ingeniero que estuvo a cargo de esa sección durante la construcción del Canal. En la actualidad se le conoce por ambos nombres.
El Corte tiene 13.7 kilómetros de largo y fue excavado en su mayor parte en roca sólida y material volcánico. Fue aquí donde se hizo la excavación principal y donde ocurrieron devastadores derrumbes durante la construcción y poco después de la apertura del Canal.


En una travesía desde el Atlántico, un buque entra al Corte en la desembocadura del Río Chagres en el Cauce del Canal, en Gamboa. Poco antes de llegar a las Esclusas de Pedro Miguel, pasa el Cerro de Oro a la izquierda, el promontorio más alto del Canal, cuya elevación es de 179.5 metros sobre el nivel del mar.
El Cerro del Contratista, en la ribera opuesta, originalmente tenía una elevación de 125 metros, pero en 1954 fue reducido a 115 metros para estabilizarlo. En la actualidad tiene una elevación de 100 metros sobre el nivel del mar. Originalmente el cauce fue excavado a una anchura de 92 metros. Durante los años 30 y 40 la recta inmediatamente al norte del Cerro Oro fue ampliada a 152.4 metros para que los grandes buques tuvieran un lugar por donde pasarse. Durante el período comprendido entre 1957 y 1971, el resto del corte fue ampliado a esa anchura.

Ensanche del Corte Gaillard (Versión 2)


En la actualidad, el Corte Gaillard se está ensanchando de 152 a 192 metros en las rectas y hasta 222.5 metros en las curvas, lo que permitirá el tránsito casi irrestricto en dos vías de buques Panamax, aumentará la capacidad y seguridad del Canal y reducirá el tiempo de tránsito. Este proyecto se inició en enero de 1992 y culminará a finales de 2001 (Solís 2000
[2]).

———————————————————-

Ensanche del Corte Culebra (Gaillard Cut)[3] (Versión 3)

El Corte Culebra, que es el segmento más estrecho del Canal de Panamá, se está ensanchando por segunda vez en la historia del Canal para lograr un incremento del 20 por ciento de su capacidad.

La magnitud de estos trabajos, lo coloca entre el trabajo de movimiento de tierra más grande que se realiza en la actualidad. Originalmente el Corte Culebra tenía 300 pies de ancho, y posteriormente se aumentó de 300 a 500 pies de ancho en la porción central del Corte. El proyecto se detuvo por varias décadas y se reactivó nuevamente a mediados de la década de 1950. En esta ocasión, el proyecto contempla el ensanche de la Vía Interoceánica a lo largo de todo el estrecho para permitir el tráfico de dos vías en cualquier porción de la vía acuática.

————————————————————

El Programa de Ensanche del Corte Gaillard[4] (Versión 4)

El Programa del Ensanche del Corte Gaillard consiste en ensanchar el corte de sus actuales 500 pies a un mínimo de 630 pies en las rectas y 730 pies en las curvas. El programa se inició para atender las crecientes demandas marítimas al aumentar la capacidad operativa sostenible de la vía acuática y hacer más flexible la programación de los tránsitos, permitiendo el tráfico en dos vías de barcos de manga ancha en el Corte.

¿Qué es el Corte Gaillard?

Debido a su historia, su geología inusual y el hecho de que divide la Cordillera continental, el Corte Gaillard del Canal de Panamá es una atracción singular para el público en general, en especial para los tripulantes y pasajeros que viajan a bordo de las naves que transitan por él. Conocido como Corte Culebra durante el período de construcción del canal de Panamá, fue posteriormente bautizado en honor al Coronel David du Bose Gaillard, el ingeniero encargado de esta sección durante la construcción del Canal.

Esta porción del cauce es de aproximadamente 8 1/2 millas (12.6 kilómetros) de largo, y la mayor parte de la distancia fue excavada de roca y pizarra. Fue aquí donde se requirió el mayor volumen de excavación del canal, justo después de la apertura de la vía y en varias ocasiones posteriores.

El 15 de agosto de 1914, el mundo aclamó la apertura del Canal de Panamá, la obra monumental de ingeniería del siglo. Este evento marcó la materialización del sueño acariciado por siglos de unir a los dos más grandes océanos forjar un nuevo vínculo en la cadena mundial de transporte.

La construcción del Canal de Panamá fue un triunfo sin precedente y el producto de una hazaña prácticamente sobrehumana en cuya realización contribuyeron poco menos de 75,000 hombres y mujeres de muchos países durante el período de 10 años de construcción. Los constructores del Canal crearon la represa de Gatún, la más grande jamás construida hasta entonces; las Esclusas de Gatún, las estructuras de concreto más grandes jamás levantadas y el Lago Gatún, el lago artificial más grande jamás creado. También crearon el estrecho de tierra tropical más saludable de cualquier parte del mundo y un eslabón acuático de 50 millas (80 kilómetros) que estuvo, según el autor David McCullough, “entre los esfuerzos humanos y de ingenio más difíciles de lograr. El estrecho del Canal más difícil de lograr fue el Corte Gaillard.

Un barco que transita del Atlántico al pacífico entra al Corte Gaillard en Gamboa, donde el Río Chagres fluye hacia el cauce del Canal. Más que ninguna otra sección del canal, el Corte Gaillard da la impresión de que la vía acuática fuese una enorme zanja. El observador hoy en día debe tener en cuenta que la excavación es de 48 pies (14.6 metros) bajo la superficie del agua. A una corta distancia antes de que el barco llegue a las Esclusas de Pedro Miguel, pasa por el Cerro de Oro a la Izquierda, la altura máxima a lo largo del cauce. Actualmente mide 539 pies (164metros) sobre del nivel del mar, pero actualmente esta siendo reducida debido a la actividad de ensanche del Corte.

El cerro del Contratista, en la orilla oeste, frente al Cerro de Oro, originalmente tenía una altitud de 410 pies (123 metros) pero se redujo a 370 pies (111 metros) en 1954 para estabilizarlo. El cerro está siendo reducido a 95 pies bajo el ensanche. Durante los años 1930 y 1940, la sección recta inmediatamente al norte del Cerro de Oro fue ensanchadas de sus 300 pies (91.5 metros) originales a 500 pies (152 metros) para ofrecer una sección de tránsito para naves grandes y durante el período de 1957 a 1971, el resto del Corte fue ampliado a 500 pies (152 metros).

Tendencia hacia naves más grandes

En las últimas décadas, el tamaño promedio de los buques inició una tendencia ascendente moderada. Se espera que el número de naves PANAMAX (los más grandes que pueden pasar por las esclusas del Canal) que transitan el cana, aumente de una cuarta parte del total de los tránsitos a más de un tercio de los tránsitos para el año 2010. Por ejemplo, los tránsitos de naves PANAMAX con mangas de 100 pies (30.5 metros) y más, aumentaron a más de 29 por ciento del total de los tránsitos en el año fiscal 1997.

Debido a lo angosto y cerrado de las curvas en el Corte Gaillard, los grandes barcos no pueden transitar simultáneamente en esta sección del Canal por razones de seguridad. Cuando naves grandes transitan la vía acuática, pueden ocurrir congestiones de tráfico y retrasos, afectando así la capacidad del canal para ofrecer un servicio expedito de tránsito en el próximo siglo.

A pesar de que el Canal tiene ahora una capacidad adecuada para manejar los niveles actuales y proyectados de tráfico, la Comisión del Canal de Panamá adelanta planes para que el canal continúe teniendo suficiente capacidad y aún tenga un margen para ofrecer servicio de tránsito más allá del próximo siglo. La Comisión del Canal de Panamá siempre ha mantenido altos estándares de servicio y evalúa su desempeño en base a un estándar impuesto y desarrollado internamente, denominado Tiempo en aguas del Canal (TAC), que es de 24 horas para las naves en tránsito. Para mantener este estándar y continuar satisfaciendo las necesidades globales de la cambiante industria marítima, la administración del Canal monitorea de cerca las tendencias del tamaño de los barcos y otros parámetros claves para asegurar la suficiente capacidad de reserva, y así mantener el TAC en 24 horas.

Estudios de Factibilidad

En 1982, El Canal de Panamá inició los estudios de factibilidad que incluyeron modelos hidrodinámicos en Suecia y el diseño de una nueva configuración del cauce utilizando simulaciones por computadora, hechas principalmente por el Centro de Investigación de Operaciones con Apoyo Computarizado (CAORF) del Departamento de Transporte de Estados Unidos en el Punto de King, New York. Luego del análisis de metodología de construcción, condiciones operativas, costos estimados, alternativas financieras y evaluaciones ambientales, los estudios concluyeron con la recomendación de ensanchar el Corte Gaillard por un período de 20 años, contratando toda la excavación seca sobre el nivel del mar y usando recursos internos para realizar todas las operaciones de perforación voladuras y el dragado necesario para completar el proyecto de $200 millones (en dólares de 1991).

Aprobación del Programa de Ensanche del Corte

En julio de 1991 se aprobó un programa a largo plazo para ensanchar el Corte. Se describió la obra como un gran esfuerzo para llevar el Canal de Panamá, tal como fue originalmente concebido por sus constructores, hasta su capacidad máxima. La propuesta era realizar la labor con recursos internos, y lo más que se pudiera dentro del presupuesto operacional del Canal.

El primer contrato de excavación seca se otorgó en 1991 con los trabajos empezando en 1992. Los ingenieros calculan que será necesario remover 29.2 millones de yardas cúbicas (22.3 millones de metros cúbicos) de material mediante la adjudicación de 18 contratos separados.

Se asignó a la División de Dragado de la Comisión la ejecución de los trabajos de excavación subacuática, los cuales se iniciaron en enero de 1994. Con la ayuda de un nuevo aparejo de perforación de tierra , la actual lancha de perforación Thor, y la draga de cucharón de 15 yardas cúbicas (11.5 metros cúbicos) Rialto M. Christensen, el personal de dragado comenzó a remover un estimado de 14.9 millones de yardas cúbicas (11.4 millones de meros cúbicos) de material subacuático. Al concluir el proyecto se estima que se habrán removido 44.1 millones de yardas cúbicas de material (33.7 millones de metros cúbicos).

En 1996, debido a recientes aumentos de tráfico en el Canal, especialmente en tránsitos de barcos de manga ancha, la Comisión del Canal de Panamá revaluó el itinerario de ejecución del programa. El nuevo itinerario aprobado establece que el ensanche del Corte Gaillard estará listo en el año 2002, diez años antes de lo planificado. El plan involucra la adquisición de apoyo adicional de dragado en los años fiscales 1996 y 1997; el incremento de la capacidad de perforación y voladuras de la Comisión, y de la operación interna de una sola draga a dos dragas en el año fiscal 1998. Nuevos equipos incluyen una excavadora hidráulica de tierra con apoyo de cuatro camiones de 50 toneladas, que llegaron a fines de agosto de 1997. Nuevos equipos incluyen una excavadora hidráulica de tierra con apoyo de cuatro camiones de 50 toneladas, que llegaron a fines de agosto de 1997.

El costo total estimado para el ensanche es de $218.7 millones.

Beneficios a la industria naviera

El ensanche es parte de un programa actual y más amplio de modernización y de mejoras a la capacidad de la vía acuática a un costo de $1 billón. Además de aumentar la capacidad del Canal, también beneficiará la vía acuática al mejorar la calidad del servicio de tránsito durante los períodos posteriores a los cierres de vía en las esclusas, y reducirá el riesgo de deslizamientos de tierra que pudieran interrumpir las operaciones del Canal. Además, muchas de las restricciones que existen, incluyendo aquellas que limitan el tráfico en una sola dirección pueden ser eliminadas, aumentando el potencial de utilización de las esclusas en más de un 90 por ciento.

Trabajando activamente para ofrecer tránsito de dos vías virtualmente las 24 horas al día, junto con otros programas de mejoras y modernización para incrementar la capacidad del canal, la eficiencia y la seguridad, el objetivo de la Comisión es garantizar que el Canal continúe siendo una parte esencial de la economía Panameña y una arteria viable del comercio mundial en el del próximo siglo.

Estado del Programa (agosto de 1999)

  • El 91 por ciento de la fase de excavación subterránea está terminada lo cual representa 20.9 de los 23.0 millones de metros cúbicos de la excavación subterránea total de material de las orillas. La apertura de la licitación en Cartagena tuvo lugar el 17 de agosto de 1999. La Estación de Amarre es el único proyecto pendiente de la excavación subterránea.

  • El programa de dos operaciones de dragado, la draga de cucharón Rialto M. Christensen, la draga de excavación y succión Mindi, y la excavadora de tierra Liebherr continúan la excavación subacuática. El 100 por ciento de los trabajos de dragado en Mandinga, Tres pesos, Elliot, Eduardo, Obispo, Borinquen y Cascadas están terminados. El total de la excavación subacuática se ha completado en 57.5 por ciento y totaliza 6.66 millones de metros cúbicos de material de la orilla.

  • La perforación subacuática y voladura se completó en 88.5 por ciento. La perforación de la tierra y voladura se completó en 77 por ciento. El 83 por ciento del total de las operaciones de perforación y voladuras se han completado.

  • Dos Buques Panamax, los más grandes que hayan transitado las esclusas del Canal, los más grandes que puedan atravesar el Canal, transitaron simultáneamente en la Altura de Bas Obispo como parte de una prueba que estaba conduciendo personal del Canal y la incorporación Norteamericana Waterway. Los consultores estarán entregando un informe de los resultados de la prueba.


[2] Solís, J. 2000 (en línea). Canal de Panamá. Monografías.com (accedido 30 de marzo de 2008). No contiene la fecha original de publicación en línea.
[3] Dominador Kaiser Bazán. 2000. El Canal de Panamá una obra de ingeniería y su historia. REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS/ENERO 2000/Nº 3.394.

[4] Programa de Ensanche y Mejoramiento (en línea 30 de marzo de 2008). http://www.angelfire.com/movies/jimmy/ensanche.htm

Fuente de este compendio: Burica Press

jueves, febrero 07, 2008

Un nuevo sistema para esclusas

EXPERIENCIA INTERNACIONAL.

Un nuevo sistema para esclusas

Luis Tisnés

Un proyecto que se adelanta en la esclusa ocho del Canal Welland, en Canadá, es probablemente una de las más grandes innovaciones vistas en el sistema del Canal de St. Lawrence desde su puesta en funcionamiento, que podría tener posibilidades para el nuevo Canal de Panamá.

La Corporación Gerencial St. Lawrence Seaway (SLSMC, por sus siglas en inglés) está implementando tecnología probada y comprobada que, en lugar de cuerdas o cables de amarre, utiliza grandes paneles de succión al vacío para sujetar los barcos dentro de las esclusas, a manera de ventosa.

SLSMC es responsable del seguro y eficiente tránsito marino a través de las facilidades canadienses del canal que consta de 13 esclusas entre Montreal y el lago Erie, en Canadá.

El sistema ya se utiliza en varios puertos del mundo, pero SLSMC tenía una visión más ambiciosa y pionera. ¿Qué tal si este sistema se utilizara en esclusas permitiéndole a los barcos moverse verticalmente durante el llenado y el vaciado de las cámaras, y a la vez manteniéndolos seguramente fijos?

Esta es la primera vez que una unidad es desarrollada para navegación en canales. La unidad de succión al vacío reemplaza la engorrosa y riesgosa utilización de amarras con cuerdas o cables, como se hace en la actualidad. Dicho sistema proporciona un ambiente de trabajo más seguro, reduce costos de operación y mantenimiento, y de igual manera conlleva a menores tiempos de tránsito.

La unidad fue probada entre abril y julio de 2007 en 274 embarcaciones que transitan por el canal. Los resultados de estas pruebas han llevado a SLSMC a solicitar dos unidades que serán instaladas en abril de 2008 en otra esclusa. Se anticipa que este recurso le permitirá a SLSMC evaluar y mejorar sus prácticas operacionales, delineando así el tránsito futuro de embarcaciones a través del canal.

Dependiendo de las necesidades de los clientes, el sistema puede ser diseñado no solamente para permitir movimientos verticales durante el llenado y vaciado en esclusas, sino también adecuado para permitir desplazamientos horizontales a través de estas, sujetando los barcos de los paneles de succión que se deslizan sobre rieles embebidos en el concreto de las paredes de las esclusas. Es un sistema que sin duda maximizaría el potencial de capacidad de tránsito en esclusas.

Este enfoque del siglo 21 de posicionamiento de embarcaciones con tecnología de succión al vacío es simplemente la adaptación de tecnología de amarre, ya en uso en un número de puertos alrededor del mundo y podría llegar a ser utilizado en el Canal de Panamá, una magistral obra de ingeniería capaz de seguir revolucionando al mundo marítimo, tal como lo lograron nuestros antepasados hace ya más de 100 años.

El autor es ingeniero civil especializado en industria marítima

La Prensa, 7 de febrero de 2008.

jueves, enero 31, 2008

Desaceleración en EEUU golpea comercio en el Canal de Panamá

Desaceleración en EEUU golpea comercio en el Canal de Panamá en 4to trimestre

CIUDAD DE PANAMA (Reuters) - El comercio a través del Canal de Panamá se redujo en los últimos tres meses del 2007, en medio de una desaceleración de la economía de Estados Unidos y elevados precios del petróleo, dijeron funcionarios de la vía interoceánica.

La carga que transitó por el canal cayó un 2 por ciento a 79 millones de toneladas PC/UMS desde 80.6 millones de toneladas PC/UMS del mismo trimestre del 2006.

PC/UMS es el Sistema de Medida Universal del Canal de Panamá, que mide el volumen neto total de los barcos.

El número de barcos que transitó por el canal descendió en el periodo un 1.4 por ciento a 3,518.

Funcionarios del Canal dijeron que las cifras apuntan a una caída en el volumen de manufacturas exportadas a Estados Unidos, en respuesta a una menor demanda de los consumidores.

“Elevados precios del petróleo y una desaceleración económica general, incluyendo la crisis hipotecaria en Estados Unidos, los problemas crediticios y (la debilidad del) el dólar han impactado la producción y el comercio global,” dijo Rodolfo Sabonge, vicepresidente de investigación y análisis de mercado de la Autoridad del Canal de Panamá, la noche del martes.

El canal, con 94 años de operación, es la principal ruta de embarques entre China y la costa este de Estados Unidos.

(Con reporte de Andrew Beatty)

Fuente: Burica Press

Panamá debe ser capaz de absorber incrementos futuros de deuda pública relacionada a la expansión del Canal

La agencia Fitch ratifica la calificación de riesgo de Panamá en 'BB+'


La empresa estadounidense Fitch Ratings ratificó la calificación de riesgo de Panamá de 'BB+', como emisor de deuda a largo plazo en moneda local y extranjera, y la revaloró de estable a positiva, informó hoy el Ministerio panameño de Economía y Finanzas (MEF).


Dentro del escalafón de Fitch, la calificación de Panamá se ubica en la undécima escala, rozando el rango de grado de inversión, dividido en diez
La agencia fitch ratifica la calificación de
Fitch también afirmó la calificación de financiación a corto plazo de 'B' y el techo de país de 'BBB+', agregó la fuente en un comunicado, en el que también se advierte de que reducir el peso de la deuda pública y una mayor transparencia en la financiación de la ampliación del Canal de Panamá pueden mejorar estas calificaciones.

Dentro del escalafón de Fitch, la calificación de Panamá se ubica en la undécima escala, rozando el rango de grado de inversión, dividido en diez escaños (BBB- a AAA).

Según el MEF, Fitch considera que Panamá debe ser capaz de absorber incrementos futuros de deuda pública relacionada a la expansión del Canal sin precipitar presión hacia la baja de la calificación de riesgo dado las perspectivas sólidas de crecimiento económico y la expectativa que la disciplina fiscal se mantendrá.

'La historia de crédito de Panamá' continuará de una manera positiva con el crecimiento económico excediendo el 8% por segundo año consecutivo, lo que ha contribuido a la convergencia de ingreso per cápita a niveles de países con una calificación inicial de grado de inversión, de acuerdo con Theresa Paiz Fredel, directora ejecutiva del equipo de Calificación de Soberanos Latinoamericanos de Fitch.

Un récord de estabilidad macroeconómica marcada por la dolarización, un sistema financiero estable, necesidades de servicio de deuda moderada y los considerables recursos tanto financieros como activos en tierras, son factores que apoyan la calificación del soberano de 'BB+', detalla la información.

Apunta que la principal debilidad crediticia de Panamá sigue siendo el alto nivel de endeudamiento por parte del Gobierno, aunque indicadores importantes de la deuda pública (cerca de 11.000 millones de dólares) han mostrado mejoras continuas desde 2005.

Un perfil de vencimientos de deuda manejable y la baja probabilidad de un incremento en las razones de deuda causada por una devaluación de la moneda contrarrestan esta debilidad en comparación relativa a otros países con una similar calificación.

Fitch estima que el sector público no financiero reportará un superávit en 2007, mientras que los niveles de deuda pública y las necesidades de financiación continúan su tendencia a la baja.

Aunque Fitch espera que estas tendencias de crecimiento económico y disciplina en las finanzas públicas continúen, el nivel de endeudamiento público y externo de Panamá permanece alto en comparación con tanto soberanos con una mayor calificación de riesgo como con otros países con una calificación de 'BB'.

La relación deuda/PIB cayó en aproximadamente 4% a un nivel estimado de 54% el año pasado.

Similarmente, la relación deuda/ingresos del Gobierno de 209% ha bajado desde su tope de 324% en 2004, una tendencia positiva acercándose al promedio de los 'BB' de 146%.

Los depósitos considerables del Gobierno (equivalente al 16% del PIB) reducen el nivel de la deuda como proporción del PIB y como proporción de ingresos a aproximadamente 38% y 58%, respectivamente, mejor que muchos países con una calificación similar, asegura.

Mientras que la relación de deuda externa neta a recibos de la cuenta corriente permanece alta en 27,8% comparado con una media de 0,1% entre países con calificación comparable, esto refleja en parte el régimen monetario de Panamá, donde las autoridades técnicamente no mantienen reservas internacionales.

A pesar de su alto nivel de endeudamiento, las necesidades de financiación del Gobierno son manejables y se calculan en 2,1% del PIB en 2008, entre los más bajos de todos los países con una calificación de 'BB', lo que apoya la calificación crediticia.

'Fitch cree que si es manejada adecuadamente, los beneficios a largo plazo de la expansión del Canal son mayores que los costos de incremento a la deuda pública a corto y mediano plazo', acota.

miércoles, enero 23, 2008

ACP sigue mintiendo con descaro

ACP sigue mintiendo

19 DE ENERO. En la edición correspondiente al 16 de enero pasado de La Prensa, [Página 13A, sección de Opinión] el señor Rafael Sabonge, vicepresidente de la Oficina de Investigación y Análisis de Mercado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), aseveró [en el artículo titulado: "La crisis hipotecaria subprime y sus efectos en el Canal"] que la actual desaceleración económica en Estados Unidos "tendrá impacto" sobre el Canal de Panamá "a corto plazo, mas no así a mediano y largo plazo".

Afirma también el señor Sabonge que la recesión del año 2001 "no afectóvisiblemente los patrones del comercio" a través del Canal, por lo que se espera que el crecimiento del tránsito canalero "permanezca en su trayectoria a largo plazo después de esta corrección en la economía estadounidense".Ambas aseveraciones son incorrectas.Primero, el ingeniero Sabonge parece no estar consciente de que la actual situación en Estados Unidos, que ciertamente debe catalogarse como una "desaceleración", no es otra cosa que la fase previa a una nueva recesión.

Tal ha sido también la experiencia en ciclos económicos previos.Y si la desaceleración, como reconoce el ingeniero Sabonge, "ya" está teniendo un impacto sobre el movimiento por el Canal, parece lógico suponer que cuando estalle la recesión (dentro de 2 a 4 años) el impacto a "largo plazo" será significativamente más intenso.También es incorrecto aseverar, como hace el ingeniero Sabonge, que la recesión económica del año 2001 no afectó al Canal. El crecimiento del tránsito de carga (medido en toneladas tipo CPSUABs, que es la medida de carga que utiliza el Canal de Panamá) había estado creciendo en un ritmo anual cercano al 3% por año durante los años previos a la recesión. Y de acuerdo a cifras de la propia Autoridad del Canal de Panamá, la tasa de crecimiento cayó a 0.6% en el año fiscal 2001, a causa de la recesión.

Si esto no es un impacto "visible", entonces no entiendo qué significa dicho término.Durante el debate previo al referéndum sobre la ampliación yo y otras personas advertimos que, además de altibajos económicos, las crecientes fricciones comerciales entre China y Estados Unidos, la apertura de rutas árticas (derivada del calentamiento global) y otros factores, causarían una eventual reducción de la tasa de crecimiento de la carga que transita el Canal. Y ello, añadimos, frustraría las exageradamente optimistas proyecciones sobre las cuales se basa el proyecto del tercer juego de esclusas. Como recordarán los lectores, la ACP proyectaba que el crecimiento de la carga por el Canal superaría el 3% anual promedio de manera ininterrumpida a lo largo de más de 20 años.)Por éstas (y otras razones) aseveré, y reitero, que dicho proyecto no es económica ni financieramente viable —es un "mal negocio" para Panamá, país al cual le convendría mucho más utilizar los excedentes del Canal para impulsar un plan de desarrollo de corte multi-sectorial y para combatir decisivamente la pobreza que aqueja a una porción significativa de la población.Todavía estamos a tiempo de recapacitar al respecto para corregir los errores.

Roberto N. Méndez

jueves, enero 03, 2008

Los ‘transitistas’ se tomaron el Canal de Panamá

Los ‘transitistas’ se tomaron el Canal

Marco A. Gandásegui, hijo
gandasegui@hotmail.com

Las clases sociales o los grupos que han dirigido la política panameña desde la fundación de la colonia española a principios del siglo XVI, han privilegiado la posición geográfica del Istmo y su función de tránsito. Las colonias generalmente se establecen con el fin de extraer riquezas para enviar al país de los conquistadores o para establecer un nuevo asentamiento humano con características auto suficientes.

Las colonias hispanoamericanas se crearon para extraer las enormes riquezas minerales descubiertas poco después de los viajes de Colón. Las colonias más prósperas (México y Perú) eran exportadoras de oro, plata y otros metales preciosos. Los españoles también crearon colonias agrícolas (Argentina, Chile, Venezuela y Centro América), para apoyar los explotadores de las minas. La corona española, a su vez, convirtió a Panamá en una ruta de tránsito para darle más seguridad a los tesoros que se transportaban a España. El Istmo se convirtió en un puente para facilitar el comercio colonial.

A principios del siglo XXI, 500 años más tarde, Panamá sigue siendo un puente estratégico para el comercio marítimo mundial. La decadencia del imperio español la desplazó del escenario mundial en el siglo XVIII. A partir del siglo XX fue reemplazado por EEUU que construyó el Canal de Panamá (entre 1904 y 1914).

Las potencias siempre cambian, también varían las rutas y las mercancías. Hace casi 500 años se impuso sobre Panamá la ruta dorada entre Perú y España. En la actualidad, la ruta más importante une a EEUU y el lejano oriente, con sus flotas de contenedores y graneros. Mañana surgirán otras rutas y nuevas mercancías. Lo que no cambia es el puente formado por el Istmo y su población compuesta por panameños. También sigue igual el efecto enloquecedor que tiene el brillo del tránsito sobre la clase dominante panameña. El brillo lo confunden con una luz celestial, convirtiendo la ruta en un dios.

Estos dirigentes apegados al pasado conciben la ruta de tránsito como un fin en sí mismo. Para asegurar su existencia, pactan con la potencia de turno, sea España, EEUU (y ¿mañana podría ser China?) Quienes profesan esta ideología —sistema de ideas— se llaman “transitistas”. Sin embargo, el “transitismo” no conduce hacia el desarrollo y menos al bienestar de todos los panameños. La ruta de tránsito debe verse como un medio para acumular lecciones, riquezas y posibilidades para organizar y planificar una nueva sociedad productiva, inclusiva y que garantice el progreso. Las riquezas que arroja la ruta deben invertirse en actividades productivas, tanto en el sector agropecuario como en el industrial, haciendo énfasis en ciencia y tecnología.

La falta de una política de desarrollo nacional es lo que caracteriza a Panamá a principios del siglo XXI. En esta coyuntura los "transitistas" se aprovechan de las riquezas del Canal y la especulación internacional que su ampliación ha despertado. Sin embargo, no existen planes coherentes para invertir los excedentes que captura la economía panameña, generados por el comercio marítimo mundial, para convertir a los panameños en un pueblo productivo, con niveles elevados de educación y salud capaces de competir productivamente en un mercado mundial exigente.

-El autor es profesor de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA.

lunes, octubre 22, 2007

Sigue la manipuleo mediático de la ACP en los medios

Lo que dicen a un año del referéndum, los mismos medios que ofrecieron su poder mediático para convencer a la opinión pública sobre un proyecto que la ACP con su millonaria maquinaria de propaganda y cero razones y factibilidades impulsó, junto con los políticos del patio y la junta directiva, que a su vez son parte de una misma confabulación.

Insisten en tomar a la gente de Panamá de ciegos e ignorantes al decir que la ACP es transparente en qué. Comenzando con que nunca debatieron y nunca informaron. Sólo mintieron reiteradamen te como lo hizo Hitler y su ministro de propagana con su proyecto de toma del mundo.

BD Panamá

Una reciente encuesta de opinión reveló que los panameños tienen una percepción negativa de las entidades del Gobierno, especialmente en lo relativo al tema de la corrupción. De ahí la relevancia de la rendición de cuentas, que es, en esencia, la transparencia. Hoy, justamente, hace un año que los panameños acudieron a las urnas para darle el sí a la ampliación del Canal de Panamá, la inversión más costosa hecha alguna vez por el Estado.

Ese voto de confianza se puede explicar por el hecho de que la mayoría de las personas confía en la gestión de la Autoridad del Canal, ya que la percibe –el 65% de los encuestados– como una de las pocas que realiza sus procesos de forma transparente.

En otras palabras, la rendición de cuentas es fuente importante de réditos, incluso políticos, pues de no haber existido la percepción de transparencia en las actividades canaleras, muy lejos estaríamos hoy de la construcción del tercer juego de esclusas. Y siendo esto una lección tan sencilla,

¿cómo es que hay quien no la comprenda?

La Prensa, 22 de octubre de 2007

Ampliación del Canal, a un año de la gran estafa

Reproducimos el siguiente artículo que recoge el sitio Burica Press sobre ciertas posiciones de la sociedad panameña sobre este delicado tema a un año del referéndum:

Ampliación del Canal, la gran estafa

El Frente Nacional por la Defensa de la Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) desarrolló este sábado 20 de octubre el foro denominado “La Ampliación del Canal, a un año de la gran estafa”, ya que este 22 de octubre se cumple un año del referéndum donde un tercio de la comunidad panameña votante dio luz verde al proyecto de ampliación del Canal de Panamá que propuso la Autoridad del Canal de Panamá y el Gobierno Nacional.

El programa incluyó la participación de figuras intelectuales que ilustraron al auditorio con los aspectos sociales y legales, aspectos ambientales y aspectos económicos y financieros del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá. Los expositores Marco Gandásegui, Miguel Antonio Bernal y Maribel Cuervo de Paredes hicieron fuertes críticas a lo que denominaron un proyecto ilegítimo, mentiroso y ajeno a un verdadero plan de desarrollo que requiere el país.

Los profesores Gandásegui y Bernal informaron que en Panamá la pobreza sigue campeando y sigue creciendo y la riqueza de una minoría sigue igualmente creciendo, lo cual en parte se debe al modelo económico que ha implementado para su beneficio la oligarquía panameña, que desea que los dineros del Canal se conviertan en dinero líquido de sus arcas a través de los jugosos contratos que están en juego con este proyecto de ampliación.

Maribel Cuervo de Paredes, destacó que la sociedad panameña sigue mediatizada con noticias y programas banales, impidiendo con ello percatarse de los reales problemas y las jugadas maestras de los poderes establecidos y los políticos, que justamente están festinando con el botín que les está aportando el Canal. El mensaje central de la Licenciada Cuervo se centró en las enseñanzas que encontró en la historia del Canal Francés en Panamá, que fue magistralmente resumido por un artículo de Patricia Pizzurno, denominado “Lecciones de la historia“, escrito posterior al referéndum.

Por su parte Ariel Rodríguez y Nicolás Danello expusieron los riesgos ambientales del proyecto, que aún con supuestos estudios de impacto ambiental aprobados y en proceso, los aspectos más críticos del Proyecto no han sido evaluados ambientalmente y todo indica que serán ignorados, igual que ocurrió previo al referéndum, donde simplemente los temas ambientales fueron minimizados o ignorados, pese a los datos científicos con que cuenta la propia ACP y la comunidad científica. El profesor Rodríguez indicó que el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto del Tercer Juego de Esclusas, simplemente ignora, sin argumentos científicos, los estudios previos que se tienen sobre los impactos esperados a la calidad y cantidad de agua, especialmente el tema de la salinización y la alta demanda para mitigaciones ambientales y de agua para consumo humano de todas ciudades y comunidades adyacentes a la región canalera. Destacó que ya la ACP sin desparpajo está indicando que la necesidad de una fuente adicional de agua como la de Río Indio es sólo un asunto de tiempo. Igualmente denunció la falta de flujo de información en la ACP, corrupción y egocentrismo en el manejo de la información clave para conocer la viabilidad completa del proyecto en todos sus aspectos.

Por su parte el ingeniero Danello, desnudó una vez las mentiras de dos científicos norteamericanos que vinieron a Panamá invitados por la ACP en el 2006 para ilustrar sobre el tema de deshielo en el Polo Norte, ya que trajeron a Panamá un informe totalmente distinto al que ellos mismos habían levantado en la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos que investiga este fenómeno en el Ártico. Indicó que en un momento cuando se percató de estas irregularidades pensó de todo, menos que la ACP y los científicos habían confabulado para dar criterios absurdos como que el deshielo y las posibilidades de navegación por el ártico era algo absolutamente impensable o tal caso se daría en más de 100 años. Sin embargo, hoy el ingeniero no duda que efectivamente fue una confabulación más a la cual la ACP está utilizando por norma para engañar a la ingenua sociedad panameña.

En la etapa final de los expositores los economistas Julio Manduley y William Hughes expusieron sus consideraciones donde el primero destacó que los argumentos y propuestas formuladas previos al referéndum por el Grupo Illueca siguen igualmente vigentes y que nada ha cambiado esas objeciones y que los proyectos de desarrollo propuestos en esa propuesta siguen siendo imperiosamente necesarios. Criticó que el gobierno siga impulsando un estilo de economía neoliberal que sólo sirve a los intereses de las clases dominantes y depauperan al pueblo. Indicó además que el proceso como se ha llevado este proyecto no es legítimo y que la deuda contraída con este proyecto la cargará el pueblo panameño porque digan lo que digan, la deuda que contraiga ACP es deuda soberana. Por su lado, Hughes hizo una breve recopilación de los contratos asignados y listó varios de estos contratos que no estaban considerados en la propuesta planteada al país. Igualmente desnudó que muchas de las firmas internacionales que han ganado licitaciones para el proyecto, están representadas en Panamá por firmas de abogadas asociadas a allegados al Gobierno o la Junta Directiva de la ACP, lo cual indica tráfico de influencias y corrupción en estos procesos.

En el cierre del evento Saúl Méndez, coordinador de FRENADESO, indicó que la única forma de evitar que los poderes oligárquicos corruptos no se sigan robando el país y sus riquezas es a través de la construcción del poder popular, comenzando con la creación de un nuevo paradigma constitucional que le dé reales derechos a los ciudadanos a ejercer la real democracia, que en este momento no existe y le dé con ello todas las reivindicaciones sociales que requiere. Indicó que cualquier ciudadano u organización tiene el derecho, sin esconderse, a organizar a la gente como los líderes reales que requiere este país. Indicó que todos tenemos derecho a derrocar la maleantería que gobierna y domina a este país. Todo esto lo dijo en alusión a toda la corrupción y falta de transparencia de un proyecto de Ampliación del Canal de Panamá, que a como va parece ser lo que ellos temían: un fracaso monumental y un endeudamiento soberano muy peligroso para el país.

El programa también incluyó una breve plenaria entre todos los asistentes sobre acciones a tomar con respecto a este delicado tema.

Burica Press, 20 de octubre de 2007.

Categorías: ACP · Canal de Panamá · Corrupción · Tráfico de influencias
Etiquetas: , ,